Desde la cocina de su hogar, Elvita, propietaria del emprendimiento "Mis Pastelitos EC" nos recibe con gran emoción, ya que en nuestra llegada encuentra una gran oportunidad de hacer conocer su negocio, extender su base de clientes y exponer los deliciosos postres que cocina con sus manos hábiles.
Elvita nos invita a pasar a su sala de estar, donde se siente el dulce aroma a pastel recién horneado y la calidez de su hogar nos hace olvidar el arrasador frio de Alóag. Y así, damos inicio a la entrevista:
Cuéntenos, ¿Cómo nace la idea de su emprendimiento
y que productos ofrecen?
Mucho gusto, mi nombre es Elva, pero todos me
dicen Elvita. Mi emprendimiento tiene el nombre de "Mis Pastelitos EC", un nombre que
decidieron mis hijos quienes me han acompañado durante todo el emprendimiento. En
nuestro pequeño negocio ofrecemos pasteles tradicionales y postres para todo
tipo de ocasión y gustos, resaltando los sabores tradicionales de Alóag en la
preparación, es por eso que nos apoyamos con los vecinos que son productores de
lácteos, de frutas, en sí, la mayoría de la materia prima que ocupamos para nuestro
negocio son obtenidos en el sector. Somos un emprendimiento local que nació
durante la pandemia con el objetivo de llevar sabor y frescura a los hogares, pues durante la pandemia a mucha gente le daba antojitos de probar algo distinto y
lo más importante, buscaban compartir con su familia en ese momento tan difícil.
Actualmente hemos ampliado nuestros
productos, iniciamos ofreciendo pasteles y tortas para cumpleaños o para
compartir con la familia, actualmente elaboramos tortas frías, pasteles, tortas
de sal y postres.
¿Cuál es el plus que su emprendimiento da a
los consumidores o en qué se diferencian sus postres de las distintas pastelerías del sector?
El plus que nosotros tenemos como
emprendimiento es que son pasteles tradicionales con productos locales y frescos,
siempre brindado a nuestros clientes productos que puedan degustar, sobre todo
novedoso, ya que varios de nuestros postres son elaboramos con distintos
ingredientes como nuestra torta de zanahoria con frutos secos, o nuestro pastel
de “lodo” que es un pastel delicioso de chocolate acompañado con gusanitos de
gomita. Tenemos varios productos que
impactan al consumidor, no solo por su presentación, sino por el concepto que
tienen.
¿Cuéntenos un poco sobre la preparación y
cómo aprendió a hacer sus pasteles?
Toda la preparación que nosotros tenemos la
hacemos en base a los pedidos que tenemos para evitar el desperdicio de los
alimentos, una vez que se ha hecho el pedido, solicitamos la mitad del dinero por adelantado
para empezar con la preparación.
La preparación varía dependiendo del tipo
de pastel, torta o postre que vayamos a realizar generalmente para tortas frías
o de dulce, ocupamos una masa madre que la realizamos con harina, la leche
local, margarina local, huevos de la granja, esencia de vainilla y mezclamos
todo bien hasta tener la masa para nuestro pastel y dependiendo del pedido del
cliente ponemos los aderezos o el relleno de pastel. Tenemos varios rellenos
dependiendo del pastel y se realizan con pulpas naturales y como les decía
productos del sector por lo que aseguramos una gran calidad.
Toda la preparación la aprendí desde niña en mi familia, la cocina siempre ha ocupado un espacio importante de convivencia con todas las personas que amo. Aprendí haciendo allullas que es lo más representativo de Alóag, bizcochos y dulces tradicionales, y me he preparado en pastelería en un curso que fue entregado por el gobierno hace unos años, toda mi vida me ha gustado aprender del arte de cocinar.
¿Por qué son tan cotizados sus productos en
el sector?
Considero que por el concepto que manejamos, una panadería tradicional que busca presentar al cliente alternativas con
distintos sabores para todos los gustos; no nos enfocamos en un solo tipo de
pastel, sino en tener una variedad para que pueda disfrutar cualquier persona.
Así mismo hemos llevado nuestros productos
a complejos turísticos por el sector y presentarlos en algunas tiendas o super markets de nuestro cantón y se han vendido muy bien, se realizan entregas a
estos puntos y también a las escuelas donde ha gustado mucho nuestros pasteles.
¿Cuál es la anécdota o experiencia más memorable sobre su emprendimiento?
Más que una anécdota es el concepto de
nuestro emprendimiento, una panadería tradicional hecho con sabores únicos. Una
experiencia única pues es el primer emprendimiento que tengo y junto a mis
hijos lo he sacado adelante y se ha convertido en nuestro día día, la unión familiar,
lo que compartimos disfrutando nuestro proyecto.
¿Háblenos sobre los precios y tamaños de
sus productos, si vienen personalizados y hacer servicio a domicilio? La
variedad que oferta en su emprendimiento.
Todos nuestros productos se pueden
personalizar, hablamos con el cliente acorde y nos acoplamos de acuerdo a las necesidades que este tenga el
consumidor.
Tenemos actualmente distintos tamaños y
distintos tipos de precio para tener más competitividad y variedad.
Tenemos tortas o pasteles estudiantiles
desde 0.50 centavos
Tortas pequeñas desde $3.00 hasta $6.00
dependiendo de la torta
Tortas medianas desde $6.00 hasta $8:00
Tortas grandes desde $8.00 hasta $20.00
Además, cualquiera de estas las podemos
personalizar, tenemos costos por ingrediente que el cliente puede escoger para
armar su pastel con los sabores que más le guste. Además en ocasiones
especiales como cumpleaños se entrega cualquier torta con medio litro de helado
en pasteles medianos y un litro de helado en pasteles grandes, para ello también nos apoyamos en helados hechos en nuestro querido cantón con amigos que
fabrican helado.
¿A través de qué líneas de contacto se puede realizar un pedido?
Se puede realizar el pedido mediante WhatsApp
y nuestros datos de contacto se encuentra en nuestras páginas de Facebook "Mis
pastelitos Alóag", además tenemos una reciente página web creada.
¿Qué mensaje daría usted a las personas que
quieren levantar un negocio o emprendimiento pero no se atreven?
Diría que el emprendimiento es una
experiencia muy bonita y también de mucha responsabilidad, el negocio no
solo es para hacer dinero, sino para hacer la diferencia. Debemos estar seguros
que nuestro producto es el mejor, saber defenderlo ya que nunca es tarde para
emprender y podemos disfrutar de hacer lo que más nos gusta, a mí me gusta la
cocina y estoy muy feliz de haberlo hecho.
Comentarios
Publicar un comentario