Ecuador
se encuentra en luto nacional tras el decreto firmado por Correa el sábado 23
del presente año en honor a las víctimas mortales del terremoto de 7,8 que
afectó en gran parte a la región costera del Ecuador. Con respecto a los
impuestos, el IVA se elevaría en un 2% por un año, se aportará un día de sueldo
quienes ganen más de USD 1000 mensuales y se contribuirá por una vez el 3% de
las utilidades como medidas emergentes.
600
millones de dólares, es el crédito de contingencia con el que hoy cuenta el
Ecuador para los daños estructurales y Correa afirma que obtener un crédito es
mucho más conveniente que tener un fondo de reserva, ya que para el país
representa un 0,6% a favor de la economía. También puso énfasis en que es
necesario endeudar al país para reconstruirlo ya que las donaciones de atún,
aunque ayudan, no levantaran nuevamente los edificios y lugares turísticos de
la zona costera.
La
protesta del grupo opositor es que se elimine también las sabatinas que
cuestan USD30.000 semanales y el Ministerio del Buen Vivir, al mando de Freddy Ehlers.
En primera instancia, Correa tomó muy enérgicamente la opinión diciendo: “No
trabajo los sábados, gracias”. Durante
el enlace, Correa propuso a la oposición quitar las sabatinas y el Ministerio a
cambio de que apoyen a la iniciativa de las contribuciones.
Se
ha generado controversia a cerca de las medidas emergentes tomadas por Correa,
pero ante tal catástrofe, si no hubo tiempo de generar un fondo para
emergencias, si talvez Correa tomó ese tiempo para levantar su política; hoy ya
no es tiempo de lamentarse, pues cabe recalcar que varias personas duermen a la
intemperie, no tienen comida ni agua. No es tiempo de roses políticos.
El
último terremoto registrado, con
epicentro cerca al volcán Reventador,
dejó como saldo 1000 muertos y daños estructurales por más de USD 1 000
millones, las lluvias propias del mes de febrero de 1987 causaron deslaves, y
fue lo que más daños causó que los sacudones del terremoto de 6,1 de magnitud a
las 20:54, y el segundo a las 23:10 con magnitud de 6.9. En 1986 con el Gobierno de Febres Cordero, la
economía había decaído tras caer el precio del barril a USD 12, lo que causo
problemas fiscales y puso al Gobierno en aprietos pues en 1987 el país dejó de
pagar su deuda externa y no tenía acceso a financiamiento externo, el PIB cayó
en 6% y la pobreza aumento. Con este acontecimiento el país tardó más de cinco
años en recuperarse.
¿Estás de acuerdo con las medidas emergentes que plantea Correa?
NOTAS RELACIONADAS
ENLACES RELACIONADOS
Presidente de Ecuador anuncia medidas emergentes por terremoto
¿Estás de acuerdo con las medidas emergentes que plantea Correa?
NOTAS RELACIONADAS
ENLACES RELACIONADOS
Comentarios
Publicar un comentario