Ir al contenido principal

En Ecuador de decreta luto nacional y alza de impuestos



Ecuador se encuentra en luto nacional tras el decreto firmado por Correa el sábado 23 del presente año en honor a las víctimas mortales del terremoto de 7,8 que afectó en gran parte a la región costera del Ecuador. Con respecto a los impuestos, el IVA se elevaría en un 2% por un año, se aportará un día de sueldo quienes ganen más de USD 1000 mensuales y se contribuirá por una vez el 3% de las utilidades como medidas emergentes.
Una foto publicada por Alejandra López (@ale_sanchez1995) el
 
600 millones de dólares, es el crédito de contingencia con el que hoy cuenta el Ecuador para los daños estructurales y Correa afirma que obtener un crédito es mucho más conveniente que tener un fondo de reserva, ya que para el país representa un 0,6% a favor de la economía. También puso énfasis en que es necesario endeudar al país para reconstruirlo ya que las donaciones de atún, aunque ayudan, no levantaran nuevamente los edificios y lugares turísticos de la zona costera.

 
La protesta del grupo opositor es que se elimine también las sabatinas que cuestan USD30.000 semanales y el Ministerio del Buen Vivir, al mando de Freddy Ehlers. En primera instancia, Correa tomó muy enérgicamente la opinión diciendo: “No trabajo los sábados, gracias”.  Durante el enlace, Correa propuso a la oposición quitar las sabatinas y el Ministerio a cambio de que apoyen a la iniciativa de las contribuciones.

Se ha generado controversia a cerca de las medidas emergentes tomadas por Correa, pero ante tal catástrofe, si no hubo tiempo de generar un fondo para emergencias, si talvez Correa tomó ese tiempo para levantar su política; hoy ya no es tiempo de lamentarse, pues cabe recalcar que varias personas duermen a la intemperie, no tienen comida ni agua. No es tiempo de roses políticos.

  El último terremoto registrado,  con epicentro  cerca al volcán Reventador, dejó como saldo 1000 muertos y daños estructurales por más de USD 1 000 millones, las lluvias propias del mes de febrero de 1987 causaron deslaves, y fue lo que más daños causó que los sacudones del terremoto de 6,1 de magnitud a las 20:54, y el segundo a las 23:10 con magnitud de 6.9.  En 1986 con el Gobierno de Febres Cordero, la economía había decaído tras caer el precio del barril a USD 12, lo que causo problemas fiscales y puso al Gobierno en aprietos pues en 1987 el país dejó de pagar su deuda externa y no tenía acceso a financiamiento externo, el PIB cayó en 6% y la pobreza aumento. Con este acontecimiento el país tardó más de cinco años en recuperarse.




¿Estás de acuerdo con las medidas emergentes que plantea Correa?


NOTAS RELACIONADAS



ENLACES RELACIONADOS 





Presidente de Ecuador anuncia medidas emergentes por terremoto


























Comentarios

Entradas populares de este blog

Jerga deportiva, comentarios del partido Independiente del Valle vs Boca Juniors

El día 14 de julio del presente año, el equipo ecuatoriano Independiente del Valle sorprendió a todos tras la victoria contra un rival representativo en la ciudad de Argentina Boca Juniors , 2-3 fue el marcador, tomando como ganador absoluto al Independiente para pasar a la final contra el Atlético Nacional en Copa Libertadores. ¿Apoyas a Independiente del Valle? ENLACES RELACIONADOS Independiente del Valle ganó 3-2 a Boca Juniors y se metió en la final de Copa Libertadores VER BOCA JUNIORS VS INDEPENDIENTE DEL VALLE EN VIVO ONLINE - 14/07/2016 ¡INDEPENDIENTE DEL VALLE FINALISTA DE LA COPA LIBERTADORES

Correa establece medidas para la re estructuración en la zona costera de Ecuador

El sábado 30 de abril del presente año, en el informe semanal Correa habla sobre tres puntos importantes: El reordenamiento de la ciudad, principalmente en Manabí y Portoviejo; coordinación con los Ministerios Sectoriales para la construcción correcta de viviendas reubicadas y la reactivación productiva. Vinicio Alvarado afirma que las principales ciudades afectadas, Manabí y Portoviejo, tendrán que tener las normas correctas de construcción y realizar ciudadelas antisísmicas, se entregarán bonos de 14 000 dólares para cubrir los gastos de la construcción. También se tendrá que llegar a un acuerdo con las respectivas alcaldías para reubicar las viviendas y lugares tanto públicos como privados. Se puso mucho énfasis en la reactivación productiva y el arreglo de vías. Los servicios de electricidad y telefonía son totalmente gratuitos y se darán incentivos para los sectores comerciales. Un vídeo publicado por Alejandra López (@ale_sanchez1995) el 30 de Abr de 2016 a la(s)...